Este blog esta creado para dar y recibir información acerca de La Estimulación Temprana e Infantil
jueves, 2 de diciembre de 2010
Primeros Pasos.
El niño suele empezar a caminar de forma independiente entre los 13-15 meses, algunos comienzan más tardiamente, por ejemplo por obesidad. A los 5-7 años, el patrón de marcha del niño se asemeja al de un adulto.
Coordinación y Equilibrio
El niño pequeño presenta problemas de coordinación equilibrio, destreza manual etc. que irán mejorando durante el desarrollo. Los juegos y la Estimulación son importantes para mejorar estas facetas.
Desarrollo de 6 meses en adelante.
El niño consigue mantenerse en sedestación aproximadamente a partir de los 6 meses, primero apoyando las manos, posteriormente va ganando más estabilidad y equilibrio.
DESARROLLO INFANTIL
Recién Nacido.- Este presenta muchos reflejos primitivos que irán desapareciendo según se vaya produciendo su maduración neurológica, por ejemplo la reacción de Moro, reflejos de prensión palmar y plantar, marcha automática, reflejos tónicos, reflejo de succión etc.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
üCONCLUSIONES:
ü
üLa estimulación temprana es una manera de potenciar el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de nuestros hijos, pero al mismo tiempo se debe respetar el desarrollo individual y la predisposición del bebé.
üAl inicio las actividades se enfocan en reforzar el vínculo emocional, masajes y estímulos sensoriales, respetando el desarrollo natural del bebé, y el instinto natural de sus padres. Luego se inician actividades de motricidad gruesa, motricidad fina, concentración y lenguaje.
DESVENTAJAS:
vCada niño es diferente
Todos los niños NO son iguales, cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo. Su desarrollo individual depende de la maduración del sistema nervioso.
vCada niño es diferente
VENTAJAS
VENTAJAS:
El objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo, forzando al niño a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular y presentarle retos y actividades adecuadas que fortalezcan su auto-estima, iniciativa y aprendizaje.
Las investigaciones médicas han avanzado muchísimo y, hoy, sabemos mucho más sobre el desarrollo del cerebro infantil y la importancia que tienen los primeros años de vida. Estamos totalmente seguros que la estimulación que un niño recibe durante sus primeros años constituye la base sobre la cual se dará su desarrollo posterior.
Las investigaciones médicas han avanzado muchísimo y, hoy, sabemos mucho más sobre el desarrollo del cerebro infantil y la importancia que tienen los primeros años de vida. Estamos totalmente seguros que la estimulación que un niño recibe durante sus primeros años constituye la base sobre la cual se dará su desarrollo posterior.
Caracteristicas
CARACTERISTICAS:
qLa estimulación temprana en niños sanos desde ningún punto de vista es una terapia ni un método de enseñanza formal.
Los niños desde que nacen reciben estímulos externos al interactuar con otras personas y con su entorno.
Cuando estimulamos a nuestros bebés les estamos presentando diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una manera natural y entender lo que sucede a su alrededor.Los niños desde que nacen reciben estímulos externos al interactuar con otras personas y con su entorno.
Concepto
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)